La economía mexicana, cual equilibrista en la cuerda floja, ve cómo las expectativas de crecimiento mejoran "ligeramente" (de 0.18% a 0.20%), pero la inflación sube. El peso se "fortaleció 10 por ciento frente al dólar" en el primer semestre de 2025, cierto, pero no nos emocionemos demasiado, porque eso sucedió porque el dólar, ese billete verde tan noble, se "depreció 10.8 por ciento frente a las principales divisas". ¡Qué suerte la nuestra que la fortaleza no sea solo por méritos propios, sino por "errores ajenos"!
El ambicioso plan fiscal de Trump promete "mayor dinamismo" para EE. UU., lo que "beneficiaría" a México, aunque también podría "afectar el atractivo del nearshoring" e incluso "debilitar al dólar". Pero no hay problema, México sigue siendo un "refugio para ciertos capitales", al menos mientras el entorno se mantenga estable.
La realidad es que los principales obstáculos para el crecimiento siguen siendo la "inseguridad pública", la "política sobre comercio exterior" y la "falta de estado de derecho". Pero, ¿quién necesita resolver problemas cuando el dólar se debilita?.
Share this post